Publicado el 14/05/2025

¿Se puede dormir en el coche? Descubre si es legal o no

¿Alguna vez te has visto en medio de un viaje largo y has pensado en echar una cabezada en tu vehículo? Ya sea por cansancio, por ahorrar en alojamiento o porque te pilla la noche en medio de la nada. ¡Descúbrelo aquí!

Chica durmiendo en el coche

 

Sí, en España, según el Reglamento General de Circulación, dormir en el coche es legal, pero existen algunas normas para hacerlo siguiendo la norma.

Para empezar, para poder dormir en el coche legalmente tienes que aparcarlo en un lugar permitido. Es decir, no puedes obstaculizar el tráfico, ni aparcar en zonas prohibidas, y mucho menos alterar el entorno haciendo ruido y dejando basura. Además, no podrás colocar nada en el exterior como toldos, mesas, sillas u otros elementos en el exterior del coche, ya que eso ya se consideraría acampada, que sí está prohibida en muchas zonas y que tiene multas bastante altas, sobre todo si se realiza en espacios protegidos como playas, parques naturales o zonas de especial valor ecológico.

Es por eso que es tan importante entender la diferencia entre dormir y acampar. Dormir significa que estás dentro del vehículo, sin intervenir en el entorno. Acampar, en cambio, supone utilizar el exterior del coche para actividades que exceden el simple descanso, como cocinar o colocar mobiliario, lo cual sí se considera una infracción en muchos municipios.

Por eso, antes de dormir en el coche, conviene informarse sobre la normativa local del lugar en el que vas a estacionar, ya que algunos ayuntamientos tienen normas más restrictivas que otros. Así que, si vas a hacer un viaje largo, te recomendamos que planifiques bien tu ruta y los lugares donde tienes previsto pasar la noche.

¿Dónde se puede dormir en el coche sin problemas?

Aunque ya hemos visto que sí se puede dormir en el coche, uno de los puntos que hay que tener en cuenta es dónde se aparca el coche. Según la DGT, se puede dormir en el coche siempre y cuando el vehículo esté bien estacionado, pero existen zonas más recomendables que otras para dormir.

Uno de los espacios especialmente pensados para ello son las áreas de servicio, ya que suelen estar iluminadas y muchas de ellas cuentan con baños o alguna zona de restauración, por lo que es habitual que pase gente frecuentemente. Otra alternativa son los parkings de grandes superficies, como centros comerciales, especialmente si están abiertos 24 horas o cuentan con vigilancia.

Por otro lado, hay municipios que habilitan espacios específicos para autocaravanas o furgonetas camper, que también pueden ser aptos para coches si no hay señalización en contra. En estos lugares suele haber una actitud más comprensiva hacia quienes viajan de forma itinerante. Otra opción interesante son los campings que aceptan vehículos no camperizados. Si buscas un sitio más tranquilo, con duchas, baños y algo más de comodidad, puede ser una alternativa ideal.

¿Es seguro dormir en el coche?

En general es seguro dormir en el coche en España, sin embargo, se recomienda tomar ciertas precauciones para garantizarlo.

Desde Allianz Direct, te damos algunos consejos para ello:

  1. Elige un buen sitio para aparcar, que cuente con una buena iluminación y por el que transiten personas u otros vehículos.
  2. Recuerda cerrar el coche para que nadie pueda abrirlo desde fuera
  3. Ten cuidado con la temperatura en el interior del vehículo, ya que en verano puede hacer mucho calor y en invierno demasiado frío. Te recomendamos abrir ligeramente la ventana para que circule el aire y se ventile el coche. Si es invierno, recuerda llevar suficiente ropa de abrigo y mantas. Recuerda que no se recomienda dormir con la calefacción o el aire acondicionado conectados. ya que se puede sobrecalentar el coche y aumenta la concentración de monóxido de carbono.

Consejos para dormir en el coche cómodamente

¿Ya tienes claro dónde vas a dormir? En Allianz Direct hemos preparado esta lista de recomendaciones para que puedas hacerlo de la manera más cómoda posible.

  1. Si vas a dormir en la parte de delante, retira cualquier objeto que pueda molestarte y reclina el asiento todo lo posible. Si los asientos de atrás se pueden abatir, hazlo hasta lograr una superficie lo más plana posible.
  2. Para acomodar la zona te recomendamos llevar una colchoneta hinchable, cojines, mantas o incluso un saco de dormir, especialmente si es invierno o estás en una zona donde las temperaturas sean bajas. Para sujetarte la cabeza, puedes usar una almohada o una de viaje en forma de U. 
  3. Para tener algo de privacidad puedes colocar cortinas o parasoles en las ventanas, así la gente que pase por la zona no te verá.
  4. Lleva contigo una linterna o luz portátil, así como una botella de agua y algo de comer.
  5. Si eres de sueño ligero o te molesta la luz a la hora de dormir, es aconsejable usar tapones para los oídos y antifaz.
  6. Prepara un kit básico de higiene personal con cepillo de dientes, desodorante, gel desinfectante, toallitas y bolsas para residuos. 

Dormir en el coche durante un viaje por Europa es algo bastante común. Al igual que en España, en muchos casos la clave está en diferenciar entre dormir y acampar. En países como Francia, Alemania o Italia puedes dormir sin problema dentro del vehículo si está bien aparcado y no montas un campamento alrededor. Eso sí, en lugares protegidos como parques naturales o en zonas muy turísticas, puede haber normas más estrictas, así que conviene informarse antes de la normativa local. En el norte de Europa, por ejemplo, en Noruega o Suecia, las normas son algo más permisivas y dormir en plena naturaleza está bastante aceptado, siempre que no molestes, no dejes rastro y que no esté expresamente prohibido.

Ahora que sabes que dormir en el coche es legal si lo haces bien, solo te queda elegir un buen sitio y descansar tranquilo. Si te ha parecido útil, en nuestro blog encontrarás más consejos prácticos para viajar seguro y sin complicaciones.

Man met koffer

¿Quieres ahorrar también en el seguro de tu coche?

Calcula ahora tu seguro de coche con Allianz Direct y personalízalo con las coberturas que necesites.