- ¿Qué es un ciclomotor?
- Qué es una motocicleta?
- Diferencias principales entre ciclomotor y motocicleta
- Diferencias por edad mínima y permiso de conducir
- Diferencias según la normativa de circulación
- Diferencias en el uso del casco y equipamiento
- Diferencias en cuanto a matrícula y documentación
- Ventajas y desventajas de los ciclomotores y motos
- Ventajas y desventajas de los ciclomotores
- Ventajas y desventajas de las motocicletas
- ¿Qué tipo de seguro necesita cada vehículo?
¿Estás pensando en comprarte un vehículo de 2 ruedas? Si no conoces las diferencias entre una moto o un ciclomotor o todavía no tienes claro cuál de los dos te conviene más, ¡sigue leyendo! En este artículo te damos toda la información que necesitas para tomar la decisión final.
¿Qué es un ciclomotor?
Un ciclomotor es un vehículo de dos ruedas con un motor de cilindrada máxima de 50 cc y una velocidad que no puede superar los 45 km/h. Estos vehículos están pensados para desplazamientos urbanos cortos y suelen ser más accesibles tanto en términos de conducción como de mantenimiento.
¿Qué es una motocicleta?
Por otro lado, una motocicleta es también un vehículo de dos ruedas con un motor de más de 50 cc y sin una velocidad máxima limitada por normativa. Las motos tienen velocidades mucho más altas que los ciclomotores, por lo que son perfectas para trayectos interurbanos o largos recorridos.
Diferencias principales entre ciclomotor y motocicleta
Aunque ambos son vehículos de dos ruedas, existen diferencias muy claras que es importante que tengas en cuenta a la hora de elegir entre uno u otro.
Diferencias por edad mínima y permiso de conducir
Una de las principales diferencias entre un ciclomotor y una motocicleta está en la edad mínima y el tipo de permiso de conducción necesario.
Para conducir un ciclomotor, es obligatorio contar con el permiso AM, que se puede obtener a partir de los 15 años. Sin embargo, hasta los 18 años no está permitido llevar un pasajero.
En el caso de las motocicletas, los permisos son diferentes en función de la cilindrada y la potencia del vehículo.
- Para una moto de hasta 125 cc, se necesita el permiso A1, que puede conseguirse desde los 16 años.
- Para motocicletas con una potencia máxima de 35 kW, es obligatorio tener el permiso A2, que se puede sacar a partir de los 18 años.
- Por último, el permiso A, que permite conducir cualquier tipo de moto sin limitación de potencia, solo puede obtenerse desde los 20 años y tras acumular 2 años de experiencia con el permiso A2.
Diferencias según la normativa de circulación
Otra diferencia importante entre ciclomotores y motocicletas está en la normativa de circulación. Los ciclomotores, al tener una velocidad máxima limitada a 45 km/h, tienen restringido el acceso a autopistas y autovías. En carreteras interurbanas, están obligados a circular por el arcén cuando este sea transitable.
Las motocicletas, en cambio, pueden circular por cualquier tipo de vía, incluidas autopistas y autovías, sin restricciones específicas más allá de las normas de tráfico generales. Esto las convierte en una opción mucho más útil para quienes necesitan desplazarse a mayores distancias o utilizar rutas rápidas sin limitaciones.
Diferencias en el uso del casco y equipamiento
El uso de casco es obligatorio en los dos vehículos, independientemente de la cilindrada o la velocidad. No es solo una norma, sino una forma de protegerte y evitar lesiones en caso de accidente. Además, si no lo usas, te arriesgas a una multa y a perder puntos en el carnet. ¡Mejor prevenir que curar!
En cuanto al equipamiento, no hay una normativa específica para los ciclomotores, aunque se recomienda usar guantes y ropa que cubra el cuerpo para reducir las lesiones en caso de caída. Sin embargo, para los conductores de moto sí que se obliga a utilizar guantes homologados y se recomienda usar chaquetas con protecciones, pantalones resistentes y botas específicas.
Diferencias en cuanto a matrícula y documentación
Los ciclomotores y las motocicletas también se diferencian en el formato de su matrícula. Los ciclomotores deben llevar una matrícula de fondo amarillo con caracteres negros, mientras que las motocicletas cuentan con una matrícula de fondo blanco y caracteres negros, similar a la de los automóviles.
En cuanto a la documentación, ambos vehículos requieren permiso de circulación, seguro obligatorio y la tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV). En el caso de los ciclomotores, la primera ITV se pasa a los tres años desde la matriculación, mientras que en las motocicletas la primera inspección es obligatoria a partir de los cuatro años.
A continuación, te resumimos en una tabla las diferencias más importantes entre estos vehículos:
Ventajas y desventajas de los ciclomotores y motos
Elegir entre un ciclomotor y una motocicleta implica analizar sus pros y contras según tus necesidades.
Ventajas y desventajas de los ciclomotores
Ventajas:
- Son más baratos tanto a la hora de comprarlos como al hacerles mantenimiento. Además, por lo general, su seguro suele tener un precio más bajo.
- Consumen menos combustible.
- Son una buena opción para desplazarse por la ciudad y evitar atascos.
- Se pueden conducir desde los 15 años, lo que los hace accesibles para jóvenes.
Desventajas:
- Su velocidad máxima está limitada a 45 km/h, por lo que solo podrás usarlo en trayectos cortos.
- No pueden circular por autovías ni autopistas.
- Al ser más pequeños y tener menos potencia, pueden ser menos seguros en carretera abierta.
Ventajas y desventajas de las motocicletas
Ventajas:
- Se pueden conducir a mayor velocidad y recorrer distancias largas.
- Pueden circular por cualquier tipo de vía.
- Existen modelos con potencias y características diferentes.
Desventajas:
- Las motos son por lo general más caras y el precio de su mantenimiento también es más elevado. Además, necesitan un seguro con mayores coberturas, por lo que su precio también tiende a ser superior.
- Es necesario ser mayor de 16 años y contar con un permiso más avanzado y específico según la potencia de la moto.
- Un mal uso o conducción irresponsable puede aumentar el riesgo de accidentes graves, ya que alcanzar más velocidad.
¿Qué tipo de seguro necesita cada vehículo?
En Allianz Direct, contamos con un seguro para ciclomotores que incluye responsabilidad civil y voluntaria, así como coberturas esenciales para garantizar la protección del conductor.
Entre las coberturas incluidas, se encuentran la reclamación de daños y la defensa jurídica, aspectos importantes para proteger al asegurado en caso de conflicto legal derivado de un accidente. Además, es posible añadir coberturas adicionales como la asistencia en viaje estándar, que garantiza apoyo en caso de avería o accidente; la protección para el casco y el equipamiento del conductor; y la defensa de multas y protección por retirada de carné, una opción interesante para quienes desean apoyo legal frente a sanciones de tráfico.
Por otro lado, en Allianz Direct ofrecemos tres tipos de seguro para motos, a terceros, con robo e incendio y a todo riesgo. Además, puedes añadir coberturas opcionales que pueden sumarse a cualquiera de estas modalidades, como la asistencia en carretera premium, la cobertura para casco y equipamiento o la opción de precio de compra garantizado, entre otras.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor las diferencias entre ciclomotores y motocicletas, y que ahora tengas más claro cuál se adapta mejor a tus necesidades. Si quieres seguir aprendiendo más cosas sobre seguridad vial, normativas o consejos para conductores, te invitamos a visitar nuestro blog. ¡Te esperamos!

También te puede interesar...
Caducidad del casco ¿cuándo cambiarlo?
¿Sabías que el casco de moto tiene fecha de caducidad por razones de seguridad? Lee este artículo y aprende cuándo te toca cambiarlo.
¿Se puede escuchar música en la moto?
¿Quién no ha soñado con recorrer la carretera en moto mientras suena su canción favorita? Para muchos, combinar música y moto parece perfecto, pero también surgen dudas: ¿es legal? ¿Es seguro? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
Mejores sistemas antirrobo para tu moto
Sabemos lo importante que es proteger tu moto frente a los robos. En este artículo compartimos las mejores alternativas disponibles en el mercado. ¡Sigue leyendo!
Cómo circular seguro en moto
Si eres motero, este post es para ti. Realiza desplazamientos seguros en moto siguiendo las recomendaciones, sencillas pero eficaces, que te ofrecemos desde Allianz Direct.